mundo -

Morales defiende propiedades nutritivas y medicinales de la hoja de coca

La Paz, Bolivia/EFE
El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió hoy las propiedades nutritivas y medicinales de la hoja de coca y afirmó que “no es cocaína” en su estado natural, al celebrar el “Día Nacional del Acullico” o masticado de esa planta. El mandatario, acompañado por el vicepresidente Álvaro García Linera, hizo esas afirmaciones en un acto en la plaza Murillo de La Paz, sede del Ejecutivo y el Legislativo, al que asistieron productores y vendedores de hojas de coca afines a su Gobierno. “La hoja de coca para la cultura occidental era cocaína, era veneno. La hoja de coca para los gringos era veneno, aunque en algunos tiempos usaron la hoja de coca también para saquear nuestros recursos naturales“, afirmó Morales. Aseguró que, no obstante, “está demostradísimo que la hoja de coca es alimento, es medicina.” Según el gobernante, hay estudios científicos que señalan que la planta se emplea para combatir enfermedades como la diabetes o la obesidad, y también prolonga los años de vida. Morales también mencionó que suele consumir dos veces al día entre dos a tres cucharadas de harina de hoja de coca mezcladas con miel y que eso le permite estar bien de salud. “Tan importante ha sido la unidad para recuperar nuestra hoja de coca frente a las políticas de satanización, de penalización, de eliminación de la hoja de coca“, resaltó. Los discursos estuvieron precedidos por un ritual ancestral en el que un grupo de “amautas” o sabios aimaras entregaron una ofrenda a la Madre Tierra. Los organizadores del evento usaron miles de hojas de coca para formar en el piso una más grande. La hoja de coca tiene en Bolivia usos tradicionales, culturales y medicinales reconocidos en la Constitución vigente en el país desde 2009, pero una parte de los cultivos es desviada al narcotráfico para fabricar cocaína. Morales promulgó en 2016 una ley que declaró el 11 de enero como “Día Nacional del Acullico” para conmemorar que en esa fecha en 2013 Bolivia volvió a adherirse a la Convención Única de Estupefacientes de 1961 de Naciones Unidas, sin renunciar al masticado y al uso tradicional de las hojas de coca en su territorio. La convención antidroga establece que la coca es un estupefaciente con alcaloides que pueden transformarse en cocaína y por eso mantiene vetada su exportación, pero Naciones Unidas aceptó que se respete la tradición de masticar la planta en Bolivia. “Tarde o temprano legalmente, limpiamente, públicamente tenemos que entrar con la hoja de coca a todos los países del mundo porque nosotros sí podemos demostrar que la hoja de coca es alimento y es medicamento“, insistió Morales. El mandatario, que aún es el máximo dirigente de los productores de coca del Chapare (centro), resaltó que la nueva ley que regula la producción de la planta en el país garantiza que haya “coca de por vida” frente a las políticas anteriores que buscaban erradicar definitivamente la planta. La Ley General de la Coca, vigente desde marzo de 2017, subió la superficie de cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas. En julio pasado, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentó un informe que señala que Bolivia tenía en 2016 unas 23.100 hectáreas, 14 % más de lo reportado en 2015.
Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central