mundo -

Nueva terapia promete reducir los brotes de esclerosis múltiple

El tratamiento ha sido aprobado ya en más de 40 países, entre ellos Canadá, Argentina, Chile y algunos de la Unión Europea.

México, México/EFE

 

La Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) podría tener solución gracias a una revolucionaria terapia oral que promete reducir los brotes un 67 % y hasta durante cuatro años, señaló a Efe un especialista.

 

Lea también: Descubren unos biomarcadores que predicen si alguien sufrirá un ictus

 

“Es una nueva terapia oral que ha demostrado ser eficaz en pacientes con EMRR, ayuda a remitir la enfermedad y frena sus efectos discapacitantes sin necesidad de administrarse continuamente el tratamiento ni hacerse un seguimiento frecuente“, señaló Luciano Rossetti, vicepresidente ejecutivo de la farmacéutica Merck.

La terapia, explicó, es de corta duración pues se reduce a dos cursos cortos de tratamiento oral durante cuatro años, lo que implica menos días bajo tratamiento.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, crónica e inflamatoria, donde el sistema inmune del cuerpo ataca la mielina, un revestimiento aislante alrededor de las células nerviosas en el cerebro y/o la médula espinal confundiéndolo con una sustancia extraña.

Es un padecimiento hasta ahora incurable que afecta a más de 2,3 millones de personas en el mundo, de los cuales el 85 % tienen una forma recurrente-remitente de la enfermedad.

En Latinoamérica la cifra asciende a entre 50.000 y 100.000 pacientes, mientras que en México unas 20.000 personas se ven afectadas por este padecimiento.

 

50% de los pacientes con  Esclerosis Múltiple pierden su empleo  

 

La farmacéutica Merck ha creado este fármaco conocido como cladribina en forma de tabletas específicamente para el tratamiento de las personas con una EMRR muy activa, con brotes frecuentes y avance de la discapacidad.

Sin embargo, este no será un fármaco de primera elección ni se pondrá a disposición de todos los afectados.

“Este nuevo tratamiento se considera un fármaco de alta eficacia, ya que logra reducir significativamente el número de brotes y ralentizar el avance de la discapacidad“, dijo el director global y desarrollo de Merck.

De acuerdo con Rossetti, este nuevo fármaco es la primera droga modificadora de la enfermedad que proporciona cuatro años de control de este padecimiento con un máximo de 20 días de dosis oral en los primeros dos años.

Además de poner en remisión a la enfermedad, los pacientes tendrán la posibilidad de contar con este tratamiento más corto lo que implicará también un ahorro al bolsillo.

“Una de las principales afectaciones de esta enfermedad está en lo económico, ya que existen altos costos asociados con los medicamentos, recaídas y la progresión de la discapacidad“, señaló Rossetti.

Se estima que el 70 % de los casos de esclerosis múltiple se presentan entre los 20 y los 40 años de edad, lo que afecta la calidad de vida de adultos jóvenes en la etapa más productiva de su vida.

A ello se suma que 25 % de los pacientes requerirá silla de ruedas 15 años después del diagnóstico.

Además, la EMRR puede llegar a discapacitar al paciente y dejarlo desempleado, pues cerca del 50 % de los pacientes con esta enfermedad pierden su empleo entre los 3 y los 10 años después del diagnóstico.

Rossetti aseguró que la eficacia de este nuevo tratamiento se ha demostrado en tres ensayos clínicos en los que participaron 2.700 pacientes.

 

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune 

 

“En pacientes con alta actividad de la enfermedad, los análisis del ensayo clínico Fase III CLARITY a dos años, demostraron que cladribina comprimidos reduce la tasa anualizada de brotes en un 67% y el riesgo de progresión confirmada de EDSS (Escala Expandida del Estado de Discapacidad) a los 6 meses en un 82 % frente al placebo“, detalló.

Entre los efectos secundarios de este nuevo fármaco están una reducción en el recuento de linfocitos, infecciones y un posible mayor riesgo de malignidad.

Este medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas, personas con una infección crónica activa, por ejemplo, tuberculosis o hepatitis, VIH, enfermedad renal o hepática severa o moderada.

En tanto que las mujeres en edad reproductiva deben evitar embarazo durante el tratamiento y al menos 6 meses después de la última dosis en el año 2.

 

Lea también: Detectan otro paquete sospechoso dirigido a la sede central de la cadena CNN

Rossetti aseguró que el tratamiento ha sido aprobado ya en más de 40 países, entre ellos Canadá, Argentina, Chile y algunos de la Unión Europea, y será en los próximos meses cuando llegue a México y Latinoamérica.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental