mundo -

ONG alerta que 2,4 millones de nicaragüenses terminarán en la pobreza en 2020

La tasa de pobreza general en Nicaragua pasará de 28,2 % en 2019 a un rango de entre 32,2 % y 36,9 % en 2020.

Managua/EFE

Hasta 2,4 millones de personas, un 36,9 % de la población de Nicaragua, terminarán en la pobreza al finalizar 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, según un estudio elaborado por la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

La tasa de pobreza general en Nicaragua pasará de 28,2 % en 2019 a un rango de entre 32,2 % y 36,9 % en 2020, estimó el Funides, un centro de pensamiento independiente, en ese estudio enviado este viernes a Efe.

"Esto implicaría que entre 2,1 a 2,4 millones de personas vivirían con 1,76 dólares o menos al día", alertó esa ONG en un capítulo titulado "Impactos en empleo, pobreza y desigualdad del COVID-19" en Nicaragua.

 

También puedes leer: Minsa aclara compra de equipos frente a la pandemia y reporta 9.268 casos 

 

Asimismo, advirtió que el aumento de la pobreza provocará un crecimiento en el número de personas que enfrentarán inseguridad alimentaria en este país centroamericano, el segundo más empobrecido de América, sólo superado por Haití.

En el estudio, esa ONG también advirtió que la "profundización" de la recesión económica en Nicaragua debido al COVID-19 generaría un nuevo aumento en el desempleo, así como una nueva disminución del producto interno bruto (PIB) per cápita a nivel nacional.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

"Dada la estimación de contracción de la actividad económica, se estima que la tasa de desempleo abierto aumente de 6,6 % en 2019 a (entre) 7,3 y 9,2 % en 2020", indicó.

Lo anterior, agregó, implica que podría haber entre 25.000 y 89.000 desempleados este año, por lo cual el saldo de desempleados al final del año se contabilizaría entre 238.000 y 302.000 personas.

 

También puedes leer: Jonas Brothers y Karol G estrenan nuevo tema con toques urbanos 

 

Asimismo, estimó que el PIB per cápita oscilará entre 1.655 y 1.787 dólares en 2020.

"Esto representa una contracción de entre 6,9 % y 13,7 % en comparación con lo registrado en 2019", apuntó.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro