mundo -

ONU alerta sobre medidas para eliminar el discurso de odio en redes sociales

La oficina de Naciones Unidas criticó que las leyes de este tipo que se está empezando a desarrollar en muchos países tienen definiciones pobres de lo que constituye contenido ilegal o dañino.

Ginebra/EFE

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó hoy de que los mecanismos para eliminar el discurso de odio pueden tener un impacto negativo en las personas que están intentando proteger y pidió que estas políticas tengan un enfoque basado en los derechos humanos.

También puedes leer:  Enfermeras no quieren cuento, aún están a la espera de que se cumplan los acuerdos pactados con el Minsa 

 

"Debemos hacer sonar una alarma fuerte y persistente dada la tendencia a la clonación de regulaciones defectuosas y al florecimiento de malas prácticas", afirmó la directora de participación telemática de la oficina, Peggy Hicks.

La ONU criticó, por ejemplo, el proyecto de ley de seguridad en internet que presentó en mayo el Reino Unido por ser demasiado amplio y poder propiciar la eliminación de grandes cantidades de "discurso protegido", es decir, el que según el derecho internacional debería permitirse.

Este proyecto volvió a debate en días recientes, después de que varios futbolistas ingleses negros recibieran insultos y amenazas tras fallar penaltis en la final de la Eurocopa.

Ahora "hay demandas para que esa legislación se implemente más rápidamente, como si el proyecto de ley pudiera haber protegido de alguna manera a los jugadores del racismo al que se enfrentan", criticó Hicks.

La experta agregó que para acabar con el racismo hay que centrarse en la sociedad y en las bases sobre las que está construida, y aseguró que bloquear el discurso racista a través de algoritmos tiene el peligro de que se eliminen más mensajes de los necesarios.

"La intención ha sido y debe ser hacer el espacio de internet menos amenazante para personas afrodescendientes, mujeres y otros colectivos, pero la realidad es que lo que vemos en la red es un espejo de a lo que se enfrentan las personas cada día fuera de internet", concluyó.

Hicks señaló algunos estudios que han mostrado que las herramientas automatizadas, estos detectores del discurso de odio, pueden censurar más el contenido de personas afrodescendientes que el de personas blancas, por lo que insistió en tener cuidado con los métodos que se usan para solucionar este problema.

"Tenemos que aclarar que no podemos eliminar el racismo en internet con una varita mágica", afirmó la experta, quien explicó que hay maneras en las que las compañías y los Estados pueden mejorar en este aspecto, pero que suprimir el discurso de odio de una manera unificada y simple no es algo factible.

Por esta razón, la ONU emitió ciertas recomendaciones para combatir el discurso de odio, tales como centrarse en el proceso en vez de en el contenido, la transparencia, asegurar que las restricciones estén basadas en la ley, sean proporcionadas y no discriminen.

También sugiere garantizar que los usuarios puedan recurrir estas decisiones, y utilizar a personas en vez de algoritmos para localizar ese contenido dañino.

La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos no solo criticó al Reino Unido, sino también proyectos legislativos similares en EEUU, Nigeria o Vietnam, uno de los países que aprovechó esta oportunidad para prohibir contenido que "distorsione la historia y cause confusión entre los ciudadanos".

 

También puedes leer:  Presidente del Consejo Municipal de Colón asegura que no se puede estar ciego ante la inminente realidad del pueblo 

 

La oficina de Naciones Unidas criticó que las leyes de este tipo que se está empezando a desarrollar en muchos países tienen definiciones pobres de lo que constituye contenido ilegal o dañino.

Se basan demasiado en la inteligencia artificial y los algoritmos, y muchas veces delegan funciones regulatorias a empresas externas o a funcionarios del Estado sin supervisión judicial, añade la oficina dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet.

Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central