mundo -

Personas con trastorno bipolar son más propensas a la depresión estacional

El maestro en ciencias médicas aseveró que aunque no se tiene una estadística a nivel mundial de la gente que sufre depresión estacional.

México/EFE

Las personas con trastorno bipolar o que han padecido depresión previamente son más propensas a sufrir la depresión estacional o decembrina, dijo hoy a Efe el neuropsiquiatra Edilberto Peña.

"Aquellos con depresión bipolar son más susceptibles a que se acentúen sus síntomas en estas fechas, al igual que quienes ya han padecido depresión antes", señaló el director general del Centro de Investigaciones en Sistema Nervioso Central (Cisne).

 

Ver más: El Barcelona termina el año como líder gracias a Messi y Dembélé 

El maestro en ciencias médicas aseveró que aunque no se tiene una estadística a nivel mundial de la gente que sufre depresión estacional, se sabe que al menos 9,1 % de la población mexicana padece depresión, "así que sería la población susceptible a padecerla".

Mientras que cerca de 1,6 % de los mexicanos sufren trastorno bipolar, por lo que ese número también podría ver acentuada su depresión en estas fechas.

"La depresión es una enfermedad del sistema nervioso central, donde los signos característicos son tristeza persistente por más de dos semanas y pérdida por la capacidad de sentir placer con las cosas que lo dan", explicó Peña.

Indicó que aunque para muchas personas el fin de año es una de las mejores épocas, para algunos es una etapa en que resulta difícil sacudirse la tristeza.

"Esto puede deberse a diversos motivos, que van desde el incumplimiento de metas y propósitos, la pérdida de seres queridos, los malos hábitos de alimentación y bebida, hasta que los días sean más fríos, cortos y oscuros", aseveró.

La depresión a final de año, explicó, tiene dos componentes, uno reconocido a nivel mundial que es la depresión estacional y se presenta por la diferencia que hay en la exposición de horas de luz solar. "Eso cambia patrones de secreción de neurotransmisores, que favorece que nos pongamos más tristes", detalló.

 

La OMS dio a conocer que la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo

El otro componente, abundó, es el emocional "el cual lleva un contenido de reflexión sobre cómo nos fue en el año, los seres queridos que ya no están con nosotros, nuestras frustraciones o que tenemos la sensación de que los días deben ser muy felices y entonces nos sentimos fuera de contexto".

Peña refirió que muchas veces la gente percibe que se siente mal, pero no sabe qué tiene y la familia, los amigos y demás personas con poco conocimiento le suelen recomendar que "le eche ganas".

"Sin embargo, se debe reconocer que la depresión es una enfermedad como la gastritis o la diabetes. Se debe hacer una historia clínica, ver si existen otras enfermedades correlacionadas como hipotiroidismo, cáncer, infartos, etcétera", aseguró.

"La depresión es una enfermedad; no es solo un estado de ánimo normal o esperado por la época, y definitivamente no debe ser un motivo de debilidad o culpa", indicó.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo, y la primera en países en vías de desarrollo, como México.

Peña dijo también que es necesario quitar el estigma sobre el tratamiento y saber que hay diversidad de expertos en salud mental.

"No solo es el psiquiatra; hay psicólogos, consejeros, ministros religiosos, enfermeras, trabajadores sociales, todos están sensibilizados con la depresión y están capacitados para proporcionar primeros auxilios depresivos", aseveró.

 Ver más: Margarita Henríquez a la conquista de Viña del Mar...es más fuerte para ella 

 

En cuanto al tratamiento, el experto explicó que depende de la severidad de la depresión.

"Cuando es leve o moderada se pueden utilizar solo psicoterapias y cambios en las conductas como mantener horarios de sueño bien cuidados, una dieta balanceada, activación física y una rutina de actividades", dijo.

Mientras que, cuando es una depresión severa, es obligatorio combinar la psicoterapia con fármacos antidepresivos "generalmente entre 80 % y 90 % de los casos se dan de alta entre los 9 y los 12 meses".

Finalmente, recordó que lo más importante es acercarse a un profesional para contar con un diagnóstico correcto, "pues con un buen diagnóstico y tratamiento los pacientes tienen una calidad de vida perfecta". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central