mundo -

Pfizer defiende precio de Paxlovid... La OMS ya aconsejó que 'mejore la transparencia de sus precios'

El presidente de Pfizer para Latinoamérica, Carlos Murillo informó que en la región, por el momento, sólo tienen un contrato de Paxlovid firmado con Panamá.

Carlos Meneses/EFE.

El presidente de Pfizer para Latinoamérica, Carlos Murillo, defendió el precio de Paxlovid, su antiviral contra el covid-19, frente a las críticas por su alto coste y animó a los Gobiernos latinoamericanos a verlo como una "inversión".

"Todo es relativo en relación al precio. ¿Es caro en función a qué? Puedo decir con seguridad lo que puede costar ese tratamiento versus tener a esa persona internada en un hospital y es mucho menos caro", declaró Murillo en una entrevista con Efe, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, que se celebra hasta hoy en Los Ángeles.

El alto ejecutivo afirmó que no tienen pensado bajar los precios del medicamento oral, que al igual que su vacuna contra el coronavirus tiene tres tramos en función del nivel de ingresos de cada país, porque, a su juicio, es "altamente económico".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya aconsejó "encarecidamente" a Pfizer que "mejore la transparencia de sus precios", cuando recomendó el tratamiento, que reduce el riesgo de hospitalización por covid-19 en un 85 %, según datos clínicos.

También le pidió que "amplíe el alcance geográfico de su licencia con el 'Medicines Patent Pool' (MPP) para que más fabricantes de genéricos puedan comenzar a producirlo y ponerlo a disposición" de la población "más rápidamente a precios asequibles".

Actualmente el acuerdo con MPP considera a 95 países, entre los que hay siete de América Latina: Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

Murillo informó que en la región, por el momento, sólo tienen un contrato de Paxlovid firmado con Panamá, pero que ya están "en conversaciones avanzadas" con otros países.

"Siempre es difícil, al principio, ver el beneficio de ciertas cosas, como pasó con la vacuna", expresó.

REUNIÓN CON BORIC Y CASTILLO Asimismo, esta semana, en el marco de la Cumbre de las Américas, dijo que mantuvo reuniones bilaterales con los mandatarios de Chile y Perú, Gabriel Boric y Pedro Castillo, a los que les trasladó que "la inversión en salud no es un costo, sino es la forma" de tener sociedades "más saludables y productivas".

"Soy optimista en que vamos a ver más disponibilidad del producto en los países de Latinoamérica (...) Espero que de aquí a días, semanas, empecemos a contar más con esta opción para nuestros ciudadanos", adelantó.

La farmacéutica estadounidense registró una facturación de 1.500 millones de dólares por el Paxlovid en el primer trimestre del año, mientras que los ingresos por su vacuna anticovid ascendieron a 13.200 millones de dólares en esos meses.

Ello impulsó sus ganancias netas hasta las 7.864 millones de dólares entre enero y marzo, un 61 % más que en el mismo periodo de 2021.

Leer también: La positividad comienza a disminuir, según el Minsa; reiteran llamado a la población a vacunarse

MONITOREO CONTINUO DE LA PANDEMIA Por otro lado, Murillo señaló que Pfizer está monitoreando "continuamente" la evolución del SARS-CoV-2 y sus mutaciones para evaluar posibles adaptaciones de la vacuna, que, por el momento, aún no son necesarias.

"Todavía entendemos que la versión de la vacuna que existe cubre las mutaciones existentes, pero estamos listos también, a través de este monitoreo, para el día de mañana", explicó.

Resaltó que la sociedad "ha avanzado mucho" en relación al manejo de la pandemia, que ha provocado hasta la fecha casi 160 millones de casos y 2,7 millones de muertes en el continente americano, pero que "todavía no ha terminado".

"El virus sigue ahí, entonces tenemos que seguir trabajando para que las personas tomen las dosis de las vacunas adecuadas", comentó.

En cuanto a los nuevos proyectos de Pfizer, Murillo afirmó que el objetivo de la compañía es realizar "25 lanzamientos hasta el año 2025".

"La salud es el aceite que hace funcionar la maquinaria del mundo, si ese aceite no está, la maquinaria no funciona", sentenció.

Leer también: ¡Pobre estrella de Nito! Hay 50 escuelas sin laboratorios científicos
Etiquetas
Más Noticias

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores