mundo -

Presidente Gustavo Petro sanciona ley que prohíbe corridas de toros en Colombia

Esta decisión es un paso más para avanzar en la defensa de la vida en el país vecino.

Redacción/EFE

El presidente colombiano, Gustavo Petro, sancionó  la ley ‘No más olé’, que prohíbe las corridas de toros en el país y que tendrá un periodo de transición de tres años, para diseñar un programa de reconversión económica de los afectados, con lo que comenzará a regir en 2027.

 

Colombia estaba en la lista de ocho países que permitían las corridas de toros como una actividad legal, junto a España, Portugal, Francia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, pero ahora pasa a la de los que prohíben la tauromaquia.

 

“Este proyecto ha tenido una serie de enemigos, de contradictores poderosos, muy poderosos, que han frenado su desarrollo una y otra vez”, dijo el jefe de Estado, antitaurino declarado, luego de firmar la ley en un acto que tuvo lugar en la plaza de toros bogotana de La Santamaría, que será transformada en un espacio para la cultura, el arte y los deportes, entre otros.

 

Petro dice que esta ley es avanzar en la defensa de la vida

La ley se aprobó el pasado 28 de mayo en la votación definitiva la Cámara de Representantes por 93 votos a favor, luego de 14 aplazamientos. Además de las corridas de toros también quedaron prohibidos el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas.

 

Petro dijo que la ley es un paso más para avanzar en la defensa de la vida, una de sus banderas de Gobierno, que relaciona con los cambios que se deben dar en los países para hacerle frente al cambio climático.

 

“Una lucha larga, no tiene que ser tan larga, porque si esta lucha no vence, quienes perecen no son solo los animales, sino también los seres humanos”, aseguró.

 

El mandatario añadió: “Hay que evitar la catástrofe climática y es preciso cambiar nuestra mentalidad que respete la vida humana o natural, que respete las culturas diferentes, que respete la vida en general, los árboles, el planeta, y habrá que cambiar tecnologías y consumos y modos de producción y las relaciones sociales”.

 

Petro explicó que la prohibición no será inmediata y recordó que hay una transición de tres años para realizar estrategias que permitan identificar al sector taurino y diseñar un programa de reconversión económica para las familias que se ganan la vida con las actividades que van de la mano con esta tradición.

 

De plazas de toros a escenarios culturales

Petro felicitó a los diferentes grupos políticos y asociaciones defensoras de animales que hicieron posible la ley que puso fin a lo que en otras ocasiones ha dicho que es “un espectáculo de muerte”.

 

Cuando fue alcalde de Bogotá (2012-2015), Petro prohibió el uso de la plaza de toros La Santamaría para corridas y siempre ha luchado por el fin de esa actividad.

 

Antes de que se firmara la ley antitaurina varios grupos musicales se presentaron en la Santamaría para reafirmar que el escenario se usara para expresiones artísticas.

 

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que su administración iniciará un proceso de transformación de la plaza de toros.

 

Las corridas de toros populares en Colombia, fueron perdiendo seguidores y en la actualidad solo las hay en las plazas Cañaveralejo, de Cali y en la Plaza de Toros de Manizales, ciudad que tiene la afición más grande del país, así como en algunas arenas de provincia.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá