mundo -

Se cumple una semana de la catástrofe del Volcán de Fuego

En total, han sido identificados 43 de los 110 fallecidos.

Guatemala/ACAN-EFE

Al cumplirse una semana de la erupción que ha costado la vida, al menos, a 110 personas, el Volcán de Fuego sigue generando peligro. Las autoridades guatemaltecas informaron este sábado de la generación de un nuevo lahar, sedimentos candentes que debido a las lluvias bajan por algunas barrancas del flanco oeste del volcán.

No obstante, eso no impidió en que otra ladera, las más afectadas por la tragedia, familiares y voluntarios continuaran buscando a personas bajo las cenizas.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el del sábado ha sido el lahar más fuerte que ha descendido este año y lo formaba material fino pastoso y bloques de 1 y 3 metros de diámetro que arrastraban troncos y ramas de árboles y provocaba vibraciones a su paso. 

LEA TAMBIÉN Fiscalía salvadoreña ordena captura de expresidente Funes y allegados

Toda esa masa, fruto de los flujos piroclásticos acumulados de la erupción del pasado domingo, bajaba muy caliente, desprendiendo vapor y olor a azufre, y existía el peligro de desborde en algunos sectores de la parte baja del volcán, lo que bloquearía el acceso de vehículos.

Eddy Sánchez, director INSIVUMEH, indicó que el riesgo del volcán no ha terminado aunque parece que su actividad disminuye. Recordó que en la erupción anterior pasaron dos semanas y media para que volviera a la normalidad.

Sánchez dijo que se mantiene una vigilancia constante y que han recibido apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, que instalará un equipo de monitoreo.

Las labores de búsqueda de los cerca de 200 desparecidos siguen oficialmente paralizadas, pero en lugares como San Miguel Los Lotes decenas de familias y voluntarios persistían en su intento de encontrar a todo aquel que pudiera haberse quedado enterrado.

 LEA TAMBIÉN Coalición opositora venezolana dice que resolución de la OEA ratifica su postura

Con mascarillas o pañuelos cubriendo la nariz y la boca, entre nubes de ceniza que volvían el ambiente irrespirable, grupos de “topos” mexicanos _organizaciones civiles especializadas en rescate_ excavaban hombro con hombro con vecinos y familiares, muchas veces consumidos por la desesperación, como Damaris Toma, una joven de 24 años que no podía dejar de llorar porque no encontraba a su hija Emily, de 6.

Mientras, en las improvisadas morgues de Escuintla, los forenses trabajaban sin descanso para poner nombre a los muchos cadáveres que permanecían anónimos. El sábado el Instituto Nacional de Ciencias Forense informó de las primeras cinco identificaciones realizadas mediante ADN y de otras 3 por huellas dactilares. En total, han sido identificados 43 de los 110 fallecidos.

Más de 4,00 personas permanecen en albergues donde la ayuda nacional e internacional comenzó a llegar pero también las primeras denuncias de cómo se está gestionando esa ayuda.

Las autoridades guatemaltecas ya abrieron una investigación para ver si se cometieron irregularidades y si se siguieron todos los protocolos de emergencia pero las críticas a la gestión oficial no se han hecho esperar y la tarde del sábado estaba convocada una protesta en Ciudad de Guatemala, la “manifestación de las antorchas”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores