mundo -

Un enfrentamiento entre Trump y Zelenski bloquea la firma del acuerdo sobre los recursos naturales de Ucrania

EFE.

El encuentro entre el presiente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, finalizó este viernes sin la firma del esperado acuerdo económico entre ambos países después de un tenso enfrentamiento por parte del líder republicano con su invitado, al que acusó de irrespetuoso y de «estar jugando con la Tercera Guerra Mundial».

Los dos líderes tenían previsto refrendar este documento, considerado un paso previo para la firma de un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, pero el tenso encontronazo dialéctico entre ambos, que ha acabado con Zelenski abandonando la Casa Blanca antes incluso del almuerzo agendado, ha dado al traste con la rúbrica del texto.

El acuerdo establecía la creación de un fondo de inversión conjunto, financiado y gestionado por ambas naciones, al que Ucrania contribuiría con el 50 % de los beneficios futuros obtenidos de sus recursos naturales, incluyendo gas, petróleo y tierras raras, claves para el desarrollo tecnológico y un sector actualmente dominado por China.

El documento ya había sido negociado y solo faltaba su firma, que iban a realizar Trump y Zelenski este viernes en una ceremonia en la Casa Blanca.

Una tensa reunión entre Trump y Zelenski

Era la primera vez que Zelenski llegaba a Washington desde que el líder republicano volvió al poder el 20 de enero y el desencuentro se desató cuando advirtió a Trump y al vicepresidente, J.D. Vance, en contra del cierre de acuerdos con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Tras 30 minutos de declaraciones ante los medios, la tensión estalló cuando el mandatario estadounidense afirmó que Zelenski no estaba en posición de dictar condiciones sobre la guerra.

«Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios estadounidenses», dijo Vance a Zelenski, mientras este, con el gesto serio y los brazos cruzados, intentaba responder entre los reproches de ambos.

Vance continuó cuestionando al líder ucraniano sobre los problemas de Ucrania para reclutar suficientes soldados y le reprochó que cada vez que recibe a un líder extranjero en su país lo haga en un «tour propagandístico».

El presidente ucraniano también había destacado a Estados Unidos que tener un océano de por medio entre su país y Rusia no les libraba de verse afectados por unos problemas que, en el futuro, dijo que Washington también iba a sentir.

«Estamos tratando de solucionar un problema. No nos digas lo que vamos a sentir. No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir», contestó un Trump en un tono cada vez más alto y enojado, dejándole claro que no tiene las «cartas» adecuadas para negociar.

Advertencias del presidente de EE.UU.

Mientras Zelenski intentaba interrumpirle, el mandatario estadounidense continuó: «No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir. Nos sentimos muy bien. Nos sentimos muy fuertes. Ahora mismo, tú no estás en una buena posición. Te has permitido estar en una mala posición».

«No tienes las cartas a tu favor ahora», dijo Trump al líder ucraniano, advirtiéndole de que está «jugando» con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial.

Zelenski también recurrió a las redes sociales tras salir de la Casa Blanca y agradeció la visita. “Gracias EE.UU., gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias al presidente de EE.UU., al Congreso y al pueblo estadounidense”, escribió Zelenski en su cuenta de X.

Zelenski agregó que “Ucrania necesita una paz justa y duradera”. “ Y eso es exactamente por lo que trabajamos”, remachó.

La imprevista subida de tono

El inicio del encuentro no permitía prever el desenlace, pues en una de sus primeras intervenciones Trump manifestó que cree que están «bastante cerca» de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Este es un momento emocionante, pero el verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y lleguemos a un acuerdo. Y creo que estamos bastante cerca de lograrlo», afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca ante los medios de comunicación.

«He hablado con el presidente Putin, lo conozco desde hace mucho tiempo y creo firmemente que están muy comprometidos con esto», afirmó Trump.

A su turno, Zelenski dijo que nunca va a aceptar un simple alto el fuego con Rusia que no incluya garantías de seguridad porque sin estas «nunca funcionará».

El presidente ucraniano argumentó que el mandatario ruso, Vladímir Putin, «ha roto 25 veces un alto el fuego» y apuntó que «cuando se hable de garantías de seguridad, cuando los europeos estén listos para enviar contingentes, van a necesitar el respaldo de Estados Unidos».

«Sabemos que Francia y el Reino Unido ya muestran su apoyo, y sabemos que Europa está preparada, pero sin EE.UU. no estarán preparados para tener la fortaleza que necesitamos», explicó Zelenski, que recalcó su interés en seguir recibiendo de Washington suministros en materia de defensa aérea, la cual calificó como «la mejor del mundo».

El acuerdo entre EE.UU. y Ucrania

Zelenski había llegado a Washington después de que se hubiera rebajado la tensión entre él y el líder estadounidense. Este último le había calificado de dictador, aunque después de que el borrador del pacto avanzara se echó para atrás y puso en duda haber dicho esas palabras.

El objetivo de su visita también era persuadir a Trump para que brindara algún tipo de respaldo en materia de seguridad frente a la amenaza de una agresión por parte de Rusia, pero ese reclamo sí se presentaba perdido de antemano: el estadounidense había insistido en que le corresponde a los europeos asumirlo, y este viernes señaló también que lo primero que debía lograrse era la paz.

Kiev ha presentado el pacto que no se logró firmar como una vía para financiar la reconstrucción del país tras la guerra, una tarea que el Banco Mundial estima en 524.000 millones de dólares. Por su parte, Trump lo ha descrito como una forma de compensar los miles de millones de dólares que Estados Unidos ya ha destinado en ayuda militar a Ucrania.

El viaje de Zelenski coronaba una semana en la que Trump recibió el lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el jueves al primer ministro británico, Keir Starmer. Ambos subrayaron la importancia de esas garantías, pero aunque sus intercambios fueron mucho más cordiales también se fueron de vacío.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis