mundo -

Venezuela es el país con más esclavitud moderna de Latinoamérica

Tras Venezuela y Haití, la República Dominicana, Cuba y Honduras son los países de las Américas con un mayor problema de esclavitud moderna.

Naciones Unidas/EFE

 

Venezuela es, junto a Haití, el país con una mayor incidencia de la esclavitud moderna en Latinoamérica, según un informe publicado hoy por la fundación Walk Free y que ha presentado en Naciones Unidas.

 

Lea también:Trump quiere una segunda cumbre con Putin en Washington antes de fin de año

 

Este índice Global de Esclavitud 2018 estima que unas 174.000 personas sufren esa situación en territorio venezolano, una tasa de 5,6 por cada 1.000 habitantes.

Esa proporción es similar a la de Haití, donde unas 59.000 personas serían víctimas, y se sitúa claramente por encima de la de otros países de la región.

Tras Venezuela y Haití, la República Dominicana, Cuba y Honduras son los países de las Américas con un mayor problema de esclavitud moderna.

En cifras absolutas, el mayor número de víctimas se da en México, donde Walk Free calcula que unas 341.000 personas (2,7 por cada 1.000) sufren esa situación.

 

Venezuela y Haití, son los países con una mayor incidencia de la esclavitud moderna

 

En total, la organización estima que casi dos millones de personas en la región de las Américas estaban en 2016 en situación de esclavitud, principalmente siendo forzados a trabajar. Algo más de un tercio lo harían atrapados por deudas, según explican los autores del informe.

Aunque el documento no lo especifica, los expertos consideran probable que la crisis en Venezuela esté haciendo aumentar de forma importante el número de personas en riesgo, sobre todo dada la inseguridad alimentaria y el flujo de refugiados hacia otros países.

Así lo explicó a Efe Davina Durgana, una de las autoras del informe, quien subrayó además que las autoridades venezolanas están entre las que peor respuesta da al problema de la esclavitud moderna en todo el continente.

El estudio, que evalúa las acciones de los Gobiernos y establece una nota, coloca a Cuba, Surinam y Venezuela a la cola en toda la región de las Américas.

En el otro extremo se sitúan Estados Unidos, Argentina y Chile, con un destacado avance de los dos países suramericanos con respecto a la anterior edición de este informe, publicada en 2016.

Walk Free elabora además una estimación del riesgo de esclavitud por país, que en el caso americano encabeza Haití, seguido de Venezuela y México.

 

República Dominicana, Cuba y Honduras  se suman a la lista 

 

En los dos primeros casos, los problemas de gobierno son el principal factor de riesgo, mientras que en el mexicano la mayor dificultad lo son las consecuencias del “conflicto informal” con los grupos del narcotráfico y el crimen organizado, apuntó Durgana.

En el caso de España, la esclavitud moderna afecta a 2,3 de cada mil habitantes o a unas 105.000 personas, según las estimaciones del informe.

La respuesta gubernamental española se sitúa además entre las mejores de Europa y del mundo, recibiendo la nota “BBB“, la segunda más alta y que tienen también países como el Reino Unido, Suecia, Bélgica, Noruega o Portugal, entre otros.

Holanda, con una calificación “A“, es el país con mejor respuesta al problema de la esclavitud, según Walk Free.

Este informe, elaborado con datos de 2016, define esclavitud moderna como cualquier situación de explotación que una persona no puede abandonar a causa de amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaños.

Walk Free es una organización fundada por el magnate minero australiano Andrew Forrest para combatir la esclavitud moderna.

El Índice Global de Esclavitud utiliza investigaciones líderes en el mundo para estimar la prevalencia de la esclavitud moderna país por país, en más de 160 países.

Por primera vez, esta cuarta edición del Índice se basa también en datos comerciales sobre productos en riesgo de ser producidos por la esclavitud moderna.

 

Lea también:Maduro dice que Ortega derrotó un plan 'terrorista y golpista' en Nicaragua

 

En este sentido, se estima que 403.000 personas (1 de cada 800) trabajan actualmente en condiciones de trabajo forzoso solo en los Estados Unidos, el mayor importador mundial de bienes en riesgo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central