mundo -

Zelenski tiende la mano a Trump y propone una tregua parcial para avanzar hacia la paz

Afirmó que estar interesado en "trabajar rápido para terminar la guerra".

Redacción/EFE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionó este martes a la interrupción de la ayuda militar por parte de EEUU pidiendo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reanudar la cooperación para avanzar hacia la paz y propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades.

 

"Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz", escribió en la red social X Zelenski después de que fuera acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra.

 

"Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera", dijo también.

 

Zelenski -a quien la administración de Trump ha pedido que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones- afirmó que está interesado en "trabajar rápido para terminar la guerra".

 

Por ello propuso la liberación de todos los prisioneros y una tregua en los ataques aéreos -incluidos los bombardeos de las infraestructuras energéticas- y marítimos como primer paso hacia la paz.

 

El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar "en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente" el acuerdo económico propuesto por Washington por el que Kiev contribuirá con sus recursos naturales a un fondo de inversión común pero dominado por EEUU que serviría para reconstruir Ucrania.

 

Ucrania busca alternativas a la ayuda de EEUU

Mientras, Ucrania busca en sus socios europeos alternativas al suministro de armamento que hasta ahora recibía de EEUU, cuya decisión de interrumpir el flujo de la ayuda militar ha sido aplaudida por el Kremlin como un paso positivo para forzar a los ucranianos a aceptar un proceso de paz.

 

"Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a (participar en) un proceso de paz", dijo Dmitri Peskov, el portavoz presidencial ruso, en su rueda de prensa telefónica de este martes.

 

Peskov pidió esperar a que la información sobre la congelación de los envíos de armamento de EEUU sea confirmada oficialmente por Washington.

 

Al mismo tiempo afirmó que la decisión sería "la mayor aportación a la causa de la paz" que pueda hacer Trump.

 

Desde Kiev, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak explicó en sus redes sociales que Ucrania ya examina qué armamento que ahora recibe de Washington puede ser producido de forma conjunta con otros socios o ser adquirido de diferentes países.

 

Agregó que Ucrania mantiene conversaciones con sus socios europeos para buscar nuevas opciones ante la situación creada por la posible interrupción de la ayuda estadounidense.

 

Podoliak añadió que Kiev sigue considerando la opción de negociar con EEUU para que Washington no ponga fin a la asistencia que presta a Ucrania.

 

Contactos con Alemania

Zelenski habló por teléfono con el líder conservador alemán y ganador de las últimas elecciones generales germanas, Friedrich Merz, con el que acordó seguir manteniendo contactos para trabajar con él si es investido como canciller.

 

El mandatario ucraniano subrayó tras la llamada que Alemania es el principal suministrador de sistemas de defensa aérea a Ucrania. El presidente ucraniano destacó además la contribución clave de Berlín a la estabilidad financiera de Ucrania.

 

El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, declaró que confía en que el apoyo estadounidense continuará y expresó la entera disposición de Ucrania a “seguir cooperando” con Estados Unidos.

 

Por su parte, el diputado ucraniano Fedir Venislavski declaró a la publicación ucraniana RBK Ucrania que Kiev cuenta con armamento suficiente para luchar durante otros seis meses aunque no reciba ayuda adicional de EEUU.

 

Venislaski es uno de los integrantes del Comité de Defensa del Parlamento y citaba información de inteligencia recibida durante una sesión a puerta cerrada de ese órgano.

 

El diputado agregó que la situación se complicaría de forma sustancial para Ucrania de confirmarse la posibilidad de la interrupción de la ayuda, una decisión que habría sido tomada la víspera según declararon a varios medios fuentes de la Casa Blanca.

 

Según el legislador, las autoridades ucranianas están buscando alternativas a la ayuda de EEUU ante el riesgo de que se cierre el grifo de la ayuda.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis