relax -

Amplia tu vocabulario navideño y conoce el origen de estas 10 palabras

Los países de habla hispana comparten en estos días muchas tradiciones, pero también tienen en cada uno costumbres diferentes.

Madrid/EFE

Comer "hallacas"; beber "cola de mono"; jugar al "angelito"; cantar, rezar o recibir "aguinaldos"; abrir los regalos del "Viejito Pascuero".

Los países de habla hispana comparten en estos días muchas tradiciones, pero también tienen en cada uno costumbres diferentes con nombres específicos que evocan el espíritu de la Navidad.

 

Ver más: Unidades del Senafront recuperan automóvil robado en Barú 

 

Hoy presentamos una muestra de diez palabras navideñas cuyo significado u origen no conocen muchos hablantes.

1. El "Viejito Pascuero"

La Navidad es una época de regalos en todos los lugares donde se celebra, pero no en todos ellos es el mismo personaje el encargado de la agotadora tarea de repartirlos. La tradición española de los "Reyes Magos" está extendida en muchos países hispanohablantes y convive con la que señala como regalador oficial a "San Nicolás", el santo que, quizá por generoso, tiene más nombres distintos.

En algunos sitios es conocido como "Santa Claus" (a veces pronunciado como "Santa Clos" o "Santi Clo"), aunque también simplemente como "Santa" o hasta "Colacho" para los costarricenses, que parecen tener mucha confianza con él.

Por supuesto, es también "Papá Noel" en medio mundo, mientras que en Chile, donde prefieren la expresión "Pascua" a "Navidad", lo llaman el "Viejo" o "Viejito Pascuero".

En otros países es el mismísimo "Niño Jesús" o "Niño Dios" quien lleva los presentes. Y en la República Dominicana, la "Vieja Belén" llega, ya en enero, al rescate de los que no recibieron regalos de ninguno de los anteriores.

2. Jugar al "angelito"

Los angelitos son un complemento indispensable en la decoración navideña: presiden el árbol, sobrevuelan el nacimiento o se asoman a ventanas y puertas.

Pero en la República Dominicana la palabra tiene un significado añadido: allí muchos grupos de amigos o familiares "juegan al angelito", es decir, intercambian pequeños regalos entre varias personas sin que ninguna sepa de quién los recibió.

Es lo que en otros lugares se conoce como "amigo invisible", "amigo secreto" o "Santa secreto".

3. El "pasito"

"Belén", "nacimiento", "pesebre" y "portal" son las palabras más habituales para referirse a la representación del nacimiento de Jesús que adorna millones de iglesias y hogares. En Costa Rica emplean también la voz "pasito", que se aplica al conjunto de las cinco principales figuras: la Virgen María, san José, el Niño Jesús, la mula y el buey.

4. Las deliciosas "hallacas"

De entre todas las exquisiteces que pueblan las mesas navideñas, vamos a destacar la "hallaca", que, como explica el Diccionario, es un 'pastel de harina de maíz, relleno de un guiso elaborado con varias clases de carne o de pescado en trozos pequeños y otros ingredientes, que, envuelto en hojas de plátano o cambur, se hace especialmente por Navidad' en Venezuela.

Claro que también se pueden comer "catibías" en la República Dominicana, "tamales" y "nacatamales" en todo Centroamérica, "picana" en Bolivia y otras mil maravillas de nombres tan prometedores como su sabor.

5. El curioso caso de la palabra "alfajor"

Que un alfajor es un dulce delicioso es una verdad incuestionable para los golosos del mundo entero. O no. Porque, en realidad, son varios dulces deliciosos, que seguramente comparten origen árabe (y aún más antiguo), como indica su etimología recogida en el Diccionario.

Pero mientras que en buena parte de América, en especial en el Cono Sur, se trata de dos o más galletas unidas por una capa de dulce (generalmente de leche) y a menudo cubiertas por chocolate, azúcar o glaseado, en España, sobre todo en Andalucía y Murcia, es un cilindro compacto hecho con pasta de almendras, miel y nueces que se come sobre todo en Navidad. Y aún hay más delicias que reciben ese mismo nombre en México, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

6. Y de postre... "natilla"

La "natilla", así en singular, es un postre imprescindible en las mesas navideñas colombianas ('plato típico de Navidad que se hace con maíz cocido, molido y colado, panela, canela y otras especias, y que se solidifica al enfriarse'). Parece ser un pariente más o menos cercano de las "natillas", en plural, un postre de consistencia cremosa muy popular en España y que se come en todas las épocas de año.

 

Todos las escuchan decir, pero no todos conocen su significado 

 

7. El antiquísimo origen de la palabra "mazapán"

El mazapán, ese dulce hecho con almendras molidas y azúcar que se prepara en muchos lugares del mundo, está en España indisolublemente unido a la Navidad. Lo que puede que no sepan todos sus golosos seguidores es de dónde viene esa palabra tan sonora y llena de aes.

El Diccionario apunta que su origen parece ser la voz árabe hispana "picmát", a su vez derivada del griego "paxamádion" ('bizcochito') y que puede haber evolucionado hasta la forma actual influida por las palabras "masa" y "pan".

8. Brindemos con "cola de mono"

En Chile es costumbre tomar en estas fechas una bebida con el curioso nombre de "cola de mono" (o "colemono"), un cóctel hecho con aguardiente, leche, café, azúcar y especias.

9. En Navidad, todo es "aguinaldo"

Esta palabra sí que es muy conocida, pero quizá no todos sepan la cantidad de significados que tiene, muchos de ellos relacionados con estas fiestas.

Un "aguinaldo" es un regalo de Navidad, pero también la paga extraordinaria o la bonificación de fin de año que los trabajadores cobran en algunos países, un canto propio de estas fiestas (Venezuela, Puerto Rico y otros), una celebración religiosa (la novena de aguinaldos en Ecuador y Colombia) y hasta una planta tropical muy frecuente en Cuba y que florece... ¡en Navidad!

La explicación a tantos significados la encontramos en la etimología de la palabra: viene de "aguilando" y esta a su vez parece provenir del latín "hoc in anno", o sea, 'en este año', muy adecuada para todas esas cosas (regalos, pagas, cantos, oraciones o plantas) que llegan justo cuando el calendario está dejando caer las últimas hojas.

 

Ver más: Atención, arrancan las matrículas para el periodo de recuperación académica 10. "Nochebuena"... y "nochebueno"

No. No se trata de otra bromita cansina sobre los desdoblamientos de género y el lenguaje inclusivo.

Muchos se sorprenderán al saber que en el Diccionario académico, además de la palabra nochebuena, figura "nochebueno", que es 'una torta grande amasada con aceite, almendras, piñones y otras cosas, para la colación de Nochebuena' y también un 'tronco grande de leña que se pone en el fuego la noche de Navidad'.

Aunque el término se utiliza poco, la verdad es que las dos realidades a las que se refiere parecen dos muy buenos acompañantes para pasar una feliz noche del 24 de diciembre.

En la recopilación de los términos navideños citados en el artículo han colaborado los periodistas de la Agencia EFE Fabio Agrana (Panamá), Jorge Muñiz (Puerto Rico), Jaime Ortega (Colombia) y Nelson Sandoval (Chile), la coordinadora de la Fundéu Guzmán Ariza (República Dominicana), Ruth Ruiz, y numerosos seguidores de la Fundéu en las redes sociales, que han compartido sus palabras navideñas con la etiqueta #NavidadEnEspañol.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores