relax -

Disruptores endocrinos en alimentación y su impacto en la salud de la mujer

Varios estudios e informes que sitúan a los disruptores endocrinos detrás de dolencias de prevalencia elevada y que afectan a la calidad de vida de las mujeres.

Redacción/EFE

 “Los disruptores endocrinos (EDC) son sustancias químicas exógenas capaces de actuar como hormonas y, por lo tanto, de interferir en los procesos en los que intervienen las hormonas, de forma que generan desequilibrios hormonales que pueden desencadenar daños en el sistema reproductor y en el sistema inmunitario, así como alteraciones del sistema neurológico o dolencias metabólicas e incluso cáncer”, como ocurre en el caso de la mujer.

 

Lo explica Marta Massip, profesora de Estudios de Ciencias de la Salud y directora del diploma de experto de Nutrición y Estilos de Vida Saludables de la Mujer de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

 

Algunos de estos disruptores endocrinos se acumulan en el tejido adiposo, en la grasa, de forma permanente.

 

Y esto afecta especialmente a las mujeres: “Por sus características hormonales, por la mayor presencia de tejido adiposo en su cuerpo y por sus roles profesionales y sociales, las mujeres suelen ser más vulnerables a la exposición a los EDC”, apunta la experta.

 

Los disruptores endocrinos más comunes en la alimentación son:

Pesticidas: localizados sobre todo en la piel de frutas y verduras. Metales pesados: se encuentran en pescado de tamaño grande y de elevado contenido en grasa, como el atún. Ftalatos, como el bisfenol A (BPA) y los compuestos fluorados, presentes en muchos recipientes y utensilios de cocina, como en el recubrimiento de las latas de conserva o bebidas, en las fiambreras y las botellas, o en el recubrimiento antiadherente de las sartenes.

 

Las consecuencias

La profesora Marta Massip cita varios estudios e informes que sitúan a los disruptores endocrinos detrás de dolencias de prevalencia elevada y que afectan a la calidad de vida de las mujeres.

 

En la edad reproductiva, se relaciona con pubertad precoz, reducción de la fertilidad, problemas durante el embarazo, cáncer de mama, endometriosis y síndrome de ovario poliquístico, entre otras.

 

“Además, también produce modificaciones epigenéticas que alteran la función génica, lo que provoca potencialmente efectos intergeneracionales en la descendencia”, añade Massip.

 

Entre todos estos problemas de salud de las mujeres, los que tienen una mayor prevalencia en edad reproductiva son:

La endometriosis: la exposición a disruptores endocrinos como el BPA, los ftalatos, los plaguicidas organoclorados, las dioxinas y los bifenilos polibromados y policlorados está relacionada con el desarrollo y la progresión de la endometriosis, trastorno que se produce cuando el tejido uterino crece fuera del útero provocando dolor crónico, menstruaciones incapacitantes e infertilidad. Síndrome de ovario poliquístico, también la exposición BPA y ftalatos pueden estar detrás de este trastorno que causa anovulación (no expulsión del óvulo), infertilidad, hirsutismo (exceso de vello), obesidad y síndrome metabólico. También afecta a las mujer en la etapa de la menopausia: algunos disruptores endocrinos se han asociado con una mayor frecuencia de los sofocos y un mayor riesgo de patologías crónicas, como dolencias cardiovasculares, osteoporosis, diabetes y depresión.

La exposición a disruptores endocrinos, como los ftalatos, “se puede asociar con un inicio prematuro de la menopausia y con una reserva ovárica disminuida, con lo que esto implica en términos de fertilidad y comorbilidad asociada en mujer joven (dolencia cardiovascular, osteoporosis, diabetes)”, indica la experta.

 

Cómo evitar, si se puede, a los disruptores endocrinos

No es posible escapar de todos los disruptores, ni hay un nivel de exposición seguro.

 

“La exposición simultánea y constante a diferentes disruptores hace que estos puedan actuar conjuntamente y produzcan efectos negativos sinérgicos o aditivos”, apunta la profesora.

 

Estos son las recomendaciones para minimizar la exposición diaria a través de la alimentación:

Sustituir los recipientes de plástico por recipientes de vidrio para almacenar alimentos y bebidas. No calentar comida en recipientes de plástico ni reutilizar recipientes de plástico para las bebidas. Utilizar sartenes y recipientes de cocción de materiales como el acero inoxidable. Reducir la ingesta de comida procesada y enlatada. Optar por alimentos con certificación ecológica y cuya procedencia se pueda verificar, ya que la regulación de pesticidas no es la misma en todo el mundo. Optar por pescado de tamaño más pequeño y, por lo tanto, con menos bioacumulación de metales pesados y otros contaminantes.

Además, Marta Massip advierte de que también ayuda mantener un peso adecuado y estable ya que “los periodos recurrentes de adelgazamiento-engorde pueden movilizar los disruptores inmovilizados en el tejido adiposo”.

 

Disruptores también en la cosmética y en juguetes

Estos tóxicos no solo se encuentran en el ámbito de la alimentación.

“Por ejemplo, los ftalatos están presentes en algunos juguetes y actúan dañando el ADN de los espermatozoides”, explica por su parte Guillem Cuatrecasas, médico y profesor colaborador del diploma de experto de Nutrición y Estilos de Vida Saludables de la Mujer de la UOC.

 

También hay en la cosmética (pintalabios, cremas, máscaras faciales, perfumes, agua de colonia, etc.), en los productos de limpieza del cabello, en los productos para el cuidado de los dientes y la boca o en los pintauñas.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis