relax -

Una investigación de 20 años sugiere que los deportistas con enfermedades cardíacas genéticas pueden volver a competir sin correr peligro

Los hallazgos publicados en Mayo Clinic Proceedings sugieren que después de que la afección del paciente se haya evaluado y tratado de manera adecuada, es factible que los atletas puedan volver a sus actividades de forma segura.

Redacción

Los atletas con enfermedades cardíacas genéticas a menudo son descalificados para participar en deportes de competición debido al riesgo percibido de tener un paro cardíaco súbito. Aunque la intención de los médicos es razonable, ¿es necesariamente el mejor enfoque?

También puedes leer: Papa Francisco se une al dolor por la muerte de 40 migrantes en Panamá

 

Los investigadores de Mayo Clinic hicieron una revisión de los atletas que se trataron en Mayo durante un período de 20 años, y los hallazgos publicados en Mayo Clinic Proceedings sugieren que después de que la afección del paciente se haya evaluado y tratado de manera adecuada, es factible que los atletas puedan volver a sus actividades de forma segura; incluso con un desfibrilador cardioversor implantable (DCI).

"Aunque el riesgo de que se produzca un evento cardíaco desencadenado por la enfermedad no es nulo, los datos de nuestro estudio revelan que los atletas con DCI pueden participar con seguridad en deportes de alta intensidad con un riesgo mínimo de que se dañe el dispositivo durante la competición o de que se produzcan otros eventos adversos", afirma el Dr. Michael Ackerman, cardiólogo genético de Mayo Clinic y autor principal del artículo. "Antes de que esto suceda, sin embargo, el atleta debe someterse a una evaluación clínica completa con un conocimiento profundo de los riesgos potenciales y a un plan de tratamiento bien entendido y respetado".

El Dr. Ackerman y sus colegas llevaron a cabo una investigación sobre 125 atletas con enfermedades cardíacas genéticas, en su mayoría síndrome de QT largo o miocardiopatía hipertrófica, que habían recibido previamente un DCI, tratados en Windland Smith Rice Genetic Heart Rhythm Clinic, de Mayo, entre julio de 2000 y julio de 2020. El estudio es la mayor investigación sobre los resultados de atletas con DCI a los que se permitió volver a competir.

 

También puedes leer: Emma Corrin y su entrada al MCU de la mano de Deadpool 3 como villana

En total, 23 deportistas notificaron 42 casos de fibrilación ventricular (un ritmo cardíaco potencialmente mortal) interrumpida por un DCI durante un período de seguimiento de tres años y medio. Los deportistas con un DCI tuvieron más probabilidades de experimentar un evento cardíaco crítico que aquellos cuyo programa de tratamiento no requería uno, lo que demuestra que los pacientes de riesgo adecuados recibieron el dispositivo. Y, aun más importante, no se produjeron muertes asociadas al deporte ni se notificaron daños en el DCI relacionados con el deporte.

El Dr. Ackerman afirma que, hasta hace poco, los atletas con enfermedades cardíacas genéticas, con o sin DCI, estaban descalificados para la mayoría de los deportes de competición.

"Este enfoque ha perjudicado sustancialmente la vida de cientos, si no miles, de atletas de todo el mundo, emocional y psicológicamente", afirma el Dr. Ackerman. "Nuestro programa en Mayo Clinic ha sido líder con un enfoque de toma de decisiones compartida durante las últimas dos décadas, y hemos apoyado el regreso a la actividad de más de 700 atletas hasta la fecha, incluidos atletas con DCI. Hemos desplazado los objetivos tradicionales de la simple prevención de la muerte súbita asociada a una enfermedad cardíaca genética a la posibilidad de que nuestros pacientes, ya sean deportistas o no, prosperen a pesar de su diagnóstico".

La investigación contó con el apoyo del Programa Integral de Muerte Súbita Cardíaca de Windland Smith Rice, de Mayo Clinic, y del Centro para Ciencias Clínicas y Traslacionales de Mayo Clinic a través de una subvención del National Center for Advancing Translational Sciences, parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés). Para conocer la lista completa de autores, divulgaciones y financiamiento, puede consultar la investigación publicada.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental