titin -

¡Oye tú!

Sus encargados querían vendernos una pantalla irreverente que apelara a esa generación que consume contenido por medio de otras plataformas.

El Titín

Como publiqué el martes, hoy mi crítica va dirigida al menor de los canales de Corporación Medcom y su aniversario #2.

Aunque ellos no lo admitan, el canal 'OyeTv' en su primer año fue un desastre. Poca audiencia, una estrategia de contenidos poco definida y un impacto como nueva propuesta televisiva que no asustó a nadie, ni siquiera a Más23 que por formatos de shows y parrilla debió ser su competencia directa.

Fue, literal, tirar dinero a la basura porque casi ni pauta tenían. Yo lo definía como un capricho de alguien. ¡Un va porque va! Punto. Sin estudios reales de a quién iba a ser dirigido, sin una parrilla completa y armada con estrategia, sin una planificación a pesar de que varios de sus talentos sí tenían con qué hacer ruido.

No se pierda: Daddy Yankee producirá concurso en busca de nueva 'reina' de la música latina

Sus encargados querían vendernos una pantalla irreverente que apelara a esa generación que consume contenido por medio de otras plataformas.

Lo cierto es que su primer año pasó, con mucha pena y nada de gloria. Recuerdo, inclusive, que en los 'Titin Awards a lo mejor y lo peor de la televisión" les otorgué el premio a "la pantalla que nadie ve" –y en el DIAaDIA lo pusieron en portada- y eso, obviamente fue suficiente para que, sumado a mis críticas sobre sus programas, en esa pantalla varias de sus caras y ex caras me descalificaran, cosa normal en esta industria de egos.

Al ver que su estrategia no funcionaba ni en audiencia, ni en programación ni en pautas comerciales, sus encargados hicieron ajustes que fueron desde el cambio de la cabeza responsable de esta pantalla, hasta movimientos de sus figuras y parrilla.

¿Les resultó?, no lo sé, lo cierto es hoy en esa pantalla aunque con programación muy parecida a su primer año, sí se ven a cuadro los reajustes efectuados y para bien, algunos. Otros, la debilitaron.

En OyeTV, aunque sus competidores los subestimen, hoy que cumplen dos años y casi con todos sus talentos iniciales, tienen a ciertas caras que sí le suman a esa pantalla, a su identidad y que le dan fuerza como lo son las señoras Patty Castillo, Mónica Díaz y Yosibel Sánchez que han construido, con sus formas, personajes para la marca "Oye", aunque hayan paseado por varios canales y sí, sean reciclajes.

Y es que así es la televisión local. Un constante reciclar, pero también un espacio para construir personajes que van desde los más sarcásticos; con exquisito y correcto manejo del humor negro como lo son la pareja Díaz-Sánchez en "La Mordida" que son una bomba juntas, pasando por la Sra. Castillo y su alocado estilo de conducir Dizque Late Night o terminando con Estefi Varela y su estrambótico color de cabello que pocos se atreverían a utilizar en televisión. Estos tres estilos no los tienen ninguno de los talentos del resto de las pantallas. Eso, es una de las fortalezas de Oye.

Esta pantalla en sus dos años comprendió que no podían quedarse solo con los mismos shows con los que iniciaron y a su parrilla le incluyeron shows de cocina, de moda, realitys, de debates, entre otros formatos que enriquecieron la propuesta y sí, también ampliaron su público.

Mire: ¡Pa' que sepan! Israel Duffus sí estuvo en el nacimiento de Daniela

¿Dónde está su error? En no respetar los hábitos de consumo de su naciente audiencia. En no permitirles crear la relación audiencia-horarios, la relación audiencia-shows, la relación audiencia-talentos. ¡Esa relación no se construye en un año nada más! La relación audiencia-marca es de conquista diaria. De romance diario. De coqueteo diario. Cuando se está creando una relación de una nueva pantalla con la audiencia, cuando se está creando identidad a una marca, no se hacen tantos cambios en horarios de sus programas emblemáticos o el cambio de diario a semana de otros. Eso ni es estratégico ni ayuda a hacer ruido frente a otros actores de la industria si fortalece y sí todo lo contrario.

Ver televisión, seas joven o muy mayor, es de hábitos y esos hábitos se respetan y aunque digan lo contrario, no hay forma, por ejemplo, de que Dizque Late Night genere recordación e impacto ahora cuando entre emisión y repetición no queda claro qué día es el show realmente. Lo normal es ir de semana a diario, no de diario a semana. ¿Me explico? Y puede que este show guste o no, lo cierto es que sí es importante para pantalla 7, tan importante como su hosts y eso se tiene que cuidar.

A los responsables de OyeTV les corresponde en estos dos años, seguir construyendo marca. Seguir creando los espacios de producción nacional que les de la base sólida para no centrar su marca solo en un prime time tan competitivo en contenido variado, Ojalá comprendan que los hábitos de consumo se respetan, que talentos emblemáticos y shows se cuidan y a los nuevos, que no se la crean tanto que apenas están en pañales en esta industria donde cualquiera, literal, se cree WOW.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores